viernes, 31 de enero de 2014

El hombre que ve lo que otros escuchan.

A finales de los años setenta Arthur Lintgen descubre en él, una particular capacidad; identificar el contenido de los discos de vinilo con solo mirarlos. Los primeros testigos de este fenómeno fue su círculo de amigos, que entre fiestas y tertulias, pedían demostrase su capacidad, sorprendiéndolos cada vez que realizaba el acto. El hecho llegó a oídos de la prensa local en Pennsylvania, donde Lintgen residía, llamando la atención en 1981 del Comité para la Investigación de las Afirmaciones Paranormales de Estados Unidos, quienes lo pusieron a prueba bajo estricta supervisión y análisis de los hechos. El doctor en medicina Arthur Lintgen, superó con éxito la prueba demostrando que podía identificar sin trucos la obra o pieza musical con solo ver los surcos que cada vinilo poseía. En adelante la prensa nacional lo denominó el hombre que ve lo que otros escuchan. Este caso me trajo a la mente de manera inmediata los programas de edición no lineal de audio, que hoy son los más utilizados en el trabajo de producción y realización sonora, donde muestras gráficas de la pista de audio aparecen en forma de ondas consecutivas generando un propio lenguaje visual asociado a la sonoridad de cada gráfico. Es posible que este asunto sea mejor entendido por un editor de audio, ya que con la experiencia y los años de manipulación de estos archivos gráficos uno puede identificar, sin escuchar, el sonido de letras, palabras y los más duchos hasta frases completas. El aprendizaje y la especialización auditiva asociada a la visión es una experiencia que todos poseemos en diferentes niveles, y hacemos uso de esta capacidad para identificar el sonido de personas, animales, vehículos, artefactos, tan sólo con mirarlos a través de la televisión o desde una distancia o separación.La imagen que cada forma o elemento posee es parte de nuestro propio aprendizaje auditivo y el recuerdo. Sabemos cómo suena la lluvia, así no seamos testigos presenciales, o si vemos la rana en la foto de este post asociaremos inmediatamente su sonido a un croar específico, por su puesto un croar distinto para cada uno de nosotros con nuestra propia experiencia y recuerdo. La experiencia y especialidad perfeccionará nuestra capacidad para identificar los sonidos de aquello que vemos, sin escuchar, y es posible que un biólogo identifique el croar exacto de la rana que aquí les muestro. Quizás el ejemplo de la rana y la capacidad de Lintgen no estén vinculados de manera directa, ya que identificar música registrada en un soporte físico como el vinilo, es completamente distinto a identificar el canto de la rana a través de una foto, pero es interesante apreciar la utilización de la vista para memorizar, cada surco en el caso del vinilo y los detalles de tamaño color y forma en el caso de la rana, para después asociarlo a un autor y pieza musical identificando la Séptima sinfonía en la mayor de Beethoven o la Hyloscirtus tigrinusla, llamada Rana tigre. Explotando esta capacidad del ser humano, el marketing creó una especialidad que ha denominado Audio Branding o construcción de la marca a través del sonido, es así que Intel, Apple, Nokia, PlayStation, Adidas, Nike, Audi, Motorola, Facebook, etc., a través de los medios de comunicación han difundido sonidos melodías, jingles, o canciones, asociándolas a sus marcas, generando de esa forma un recuerdo auditivo latente que influye en las decisiones de los consumidores a la hora de comprar. El Dr. Lintgen, en una entrevista, explicó con hidalguía que no se trataba de algún poder mágico sino de una avanzada capacidad de observación, experiencia en música clásica y por su puesto amor por la música. El hombre que ve lo que otros escuchan, delimitó muy bien sus fronteras de Vinilovisión, ya que sólo accedía a identificar música clásica sinfónica, preferentemente de Beethoven, excluyendo de su rango la música experimental y popular, no por no poder descifrarla, sino porque sencillamente no la consideraba digna de su don, esto denota que Lintgen se había especializado en un rango bastante limitado de la música grabada, lo cual no quita una sobresaliente capacidad digna de los muchos concursos de talentos que hoy invaden los medios.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Música.



Algo indivisible al hombre es la música. Está tan unida a nosotros como la piel, puede envejecer, arrugarse o deteriorarse pero siempre tenemos necesidad de ella, para cubrir la antiestética realidad humana, de músculos sangrantes y huesos ampulosos.
La música cubre nuestra creatividad conformista, con su elasticidad nos brinda el movimiento adecuado en el mundo de los filósofos ya extintos, del religioso Platón o en la mente libre de Dionisio, la música duerme con Pitágoras y con Mozart juega a las escondidas.
Nuestro pensamiento se camufla con la piel sensible de las notas y nos arroja en un magma multicolor de sensaciones, condición propicia para el nacimiento de nuestra leyenda, nuestra epopeya, esa vida triste y parca es invadida por banderas flameantes de ritmos populares, de las comarcas más lejanas que traen sus alardes de vida y esa vaguedad infinita adquiere horizontes, presencias y cercanías.
Los lirios y las cuerdas, las nubes y los vientos, las salvajes criatura y los golpes, han llegado en un partitura, en una improvisación, un pizzicato, una básica vibración, y al visitar la cóclea se convierten en las más evidentes pruebas de perfección, para un ser sin visión ni movilidad, que con el más leve tono se transforma en la máquina que comprueba su propia perfección.
La música comenzó sin conexión, sin una fuente de referencia, sin un estado previo, es el ritmo mismo de la vida, es la vida misma del ritmo.

jueves, 20 de enero de 2011

Felicidad, ese bien esquivo.



Yi Okseon, nació en corea en 1927 durante el Periodo Imperial Japonés, etapa que hasta hoy genera tensión entre las dos coreas, debido principalmente a los abusos y crímenes sucedidos en esa etapa.
Ella, hoy tiene 83 años y su vida es una sucesión de fatalidades, que superan cualquier fantasía literaria.
Yi, tenía 8 hermanas y la extrema pobreza obligó a sus padres venderla a los 15 años para que trabajara en un restaurante, luego fue raptada por los japoneses y recluida en una prisión en condiciones extremas, soportando el frio sin ropa, y una alimentación digna de bestias, con el cargo de ser coreana y mujer.
Pero la reclusión era la parada previa al infierno, ya que fue obligada a satisfacer a decenas de soldados japoneses que buscaban placer en las jóvenes mujeres traídas a la fuerza y encerradas en pequeñas habitaciones con alimentación escaza y maltratos peores a los sexuales.
Okseon, vio como las muchachas que se negaban a “trabajar” eran echadas a los perros hambrientos y aquellas que resultaban embarazadas eran abiertas como carne muerta.
Muchos años pasaron y miles de hombres por su cuerpo también y sólo hacia el fin de la guerra se casó con un chino que le otorgo tranquilidad fuera de Corea, aunque nunca tuvo hijos y en una entrevista el 2009 a un medio Europeo cuenta que Nunca había sido feliz.
La felicidad ese bien preciado por todos, una verdad a veces sin fundamento, un momento exacto o una sensación prolongada. Sea lo que sea la felicidad, hasta leer la historia de Yi Okseon, no había recapacitado que probablemente en verdad no exista como la conozco, y es posible que muchos no la hayan experimentado, ni siquiera por un segundo ni en la pequeña muerte carnal, ni en la elevada espiritualidad personal.
En esta afirmación “nunca fui feliz” está inmersa la responsabilidad social de los estados y de cada una de las familias que los conforman, ¿cómo es posible que una persona no haya sido feliz por un momento aunque sea?
Es sabido que nuestra sociedad actual es decadente y deficitaria, pero nunca imagine los extremos de pobreza moral por la que transitaba.
Bueno, en realidad siempre lo supe, pero como parte de ella cumplía el papel que se me encargó: Indolente a destajo.
Son muchas las circunstancias que me hace meditar al respecto de nuestra pobreza moral colectiva. En un foro del sitio www.enfemenino.com, Shio48 escribe “tengo 49 años y nunca fui feliz” y cuenta que su esposo la maltrata día y noche a ella y a sus 4 hijos y que debe soportar todo eso por los problemas económicos, Shio48 pide con mayúsculas desde esa oscuridad: AYUDENME POR FAVOR.
La infelicidad y desdicha no es producto necesario de una guerra o un estado generalizado del abuso de poder, la infelicidad campea en los hogares como en el de Shio48, ama de casa y ejemplo de la mordaza impuesta por nuestra insensibilidad adquirida, actores de un drama muchas veces familiar.
Estas situaciones de infelicidad a veces están asociadas a la ignorancia o a la carencia de información, ya que se puede dominar al desinformado y aprovechar de él, el conocimiento entonces, se convierte en una responsabilidad, como el filo de la guillotina en una perfecta ejecución.
Una medico que dedicó muchos años de su vida a la práctica sostenida del aborto, luego de ser capturada en pleno uso de sus malas funciones, reconocía nunca haber sido feliz viendo vidas destrozadas y que mantuvo su actitud proabortista por necesidad económica. Un ejemplo del conocimiento puesto al servicio de la propia infelicidad, profesionales haciendo mal su trabajo, o muchos trabajadores haciendo profesiones que los hacen infelices.
Muchos padres obligan a sus hijos estudiar lo que creen correcto, sin interesarles su talento o pasión, la infelicidad se asoma ya en la juventud.
A los 17 años Federica90, se esconde en el seudónimo para escribir al sitio italiano www.letterealdirettore.it y contar que nunca fue feliz, y que siempre se sintió vacía y sola y siempre estuvo rodeada de personas que no la escuchan y tampoco saben hablar.
Federica90 arremete contra ella misma diciendo: no se ser feliz, no sé cómo conseguirlo, entonces ¿por qué seguir viviendo?
¿Qué ha sucedido para que una adolescente diga que no tiene amigos y no es comprendida por nadie? ¿Cómo es que el amor es causante de infelicidad prolongada? ¿Cuáles son los requisitos para la felicidad?
Son algunas cuestiones que hoy me planteo y que extiendo a mi entorno.
Hace algún tiempo discutía con alguien la probabilidad de que la felicidad necesitará de un poco de dinero para existir. Asumo que esta asociación sea frívola y materialista en el discurso moral, pero las calles y sus gentes hacen lo indecible para demostrar que la felicidad está en función de la cantidad de dinero que cada uno posee y de la cantidad de bolsas que arrastramos y sin contradecir esta postura burda y consumista, concluyo transcribiendo la primera definición de la DRAE sobre felicidad: Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien.

viernes, 14 de enero de 2011

El costo del ruido, desde la perspectiva de salud.

Hace unos días Joaquín, de 62 años dejó el hospital en el que fue atendido por una insuficiencia cardiaca. El me contó que durante los diez días que estuvo internado, las noches fueron insoportables por los ruidos que no le dejaron descansar.
Contaba que al inevitable “tintineo” de las máquinas de monitoreo, se sumaba el ruido incesante de la calle. Sirenas, alarmas, gritos de microbuseros, y por su puesto la siempre omnipresente, bocina o claxon.
Esta experiencia es el ejemplo de cómo son expuestos a diario, enfermos y convalecientes en los distintos centros de salud públicos y privados de nuestro país. Si esto le sucede a quienes deberían tener una trato especial imaginemos todas las torturas a las que somos sometidos aquellos que no tenemos trato preferencial.
La recomendación de la OMS afirma que a partir de los 65 decibelios se genera estrés e irritabilidad, por ende las zonas de protección especial como los centros de salud o los colegios, deberían ser verdaderos oasis sonoros en esta descontrolada urbe.
Las campañas que los municipios promueven son bienvenidas, pero la lucha contra la contaminación sonora no es flor de un día, es una lucha sostenida, y coordinada con las demás autoridades ediles de Lima, se debe establecer un cinturón o verga correctiva, que repliegue al enemigo sonoro, a ese contaminante que cada día crece sin control camuflado en leyes que no se cumplen y que la gran mayoría desconoce y por ende al no conocer un derecho o un deber la convivencia se hace casi insostenible en una ciudad de sonoridad salvaje donde los volúmenes se imponen ya sea en el hogar, el centro de trabajo o hasta en los nosocomios.
Al parecer la lucha contra los ruidosos será muy complicada para las nuevas autoridades ediles, teniendo en cuenta la carencia de especialistas en el tema y el poco interés que hasta hoy han demostrado los municipios.
Si bien este es un problema etéreo e intangible, sus efectos son concretos y reales. Desde la sordera cada vez más temprana (presbiacusia) hasta problemas físicos relacionados al stress, la digestión, las cefaleas, entre otros.
Asimismo, está comprobado, que las afecciones no son solamente físicas, sino también por asociación directa, económicas, ya que una persona enferma no se desempeña de la misma manera.
Según una Evaluación de los Costes Sociales y Económicos de la Discapacidad Auditiva (2006), se ha estimado que la pérdida de la audición sin tratar, le cuesta a La Unión Europea (UE) 213 mil millones de euros al año, casi todo nuestro Producto Bruto Interno (PBI)
Cabe hacernos la pregunta ¿y aquí en el Perú cuánto estaremos perdiendo cada día por causa del ruido?

domingo, 2 de enero de 2011

Los mártires.

Los mártires y martirizadores.
Asistir a conciertos se está convirtiendo en un hábito para los limeños y peruanos que ahora podemos tener una agenda mensual organizada de eventos de todo tipo y para todo bolsillo.
Hasta aquí el objetivo de mejorar la oferta cultural y de esparcimiento se está cumpliendo con creces, hoy hay un trabajo coordinado entre instituciones del estado como el INC o las municipalidades, y el empresario de espectáculos respectivo. Pero en este mercado donde ganan los empresarios, el estado y los fanáticos, hay algunos perdedores y que podríamos condecorar nombrándolos como los mártires de la cultura y el esparcimiento. Ellos son los vecinos.
Esos mártires son aquellos que viven en los alrededores de los escenarios donde las bandas y cantantes se presentan consuetudinariamente: El monumental, El Estadio San Marcos, y uno que otro espacio con menor capacidad de personas.
Para un mártir un día de concierto significa un día no laborable. Ellos deben dejar de hacer lo que pretendían y se acuartelan en su domicilio hasta que el concierto haya terminado y la masa humana de fanáticos abandone el vecindario.
Pero más allá de la amputación del derecho de libre circulación, al mártir o prócer del esparcimiento ajeno, se lo ejecuta con un huayco de decibelios y con innumerables garrotazos de vibraciones que afligen su cuerpo durante los conciertos.
En la Unidad Vecinal n° 3, adyacente al Estadio San Marcos, la señora Amelia cuenta que el día que se presentó Metállica, tuvo que suspender su grupo de oración ya que ninguna plegaría podría oírse más allá de sus paredes, pues cuando los 4 jinetes del apocalipsis de Los Ángeles hicieron sonar su repertorio de rock pesado, alzaron en peso a doña Amelia y la llevaron hacia el mismísimo infierno del bullicio eterno.
En Barcelona, España, los organizadores del concierto 360° de la banda Irlandesa U2, tuvieron que pagar 18,000 euros (alrededor de S/. 65,000.00) por hacer gala de la más potente infraestructura sonora en cuanto a conciertos se refiere. Bono y compañía nuevamente superaron ampliamente los límites permisibles en Turín, Italia y también tuvieron que pagar por el bombardeo sonoro.
Estos son castigos ejemplares en ciudades acostumbradas a este tipo de eventos, pero aquí en el Perú, debemos reflexionar al respecto, primero pensando en el bienestar del vecino y el respeto de sus derechos y luego en el propio disfrute.
Los mártires de la cultura y esparcimiento no están solamente alrededor de los sitios antes mencionados, sino que esos mártires somos también cada uno de nosotros, ya que alguna vez hemos soportado los mariachis en el cumpleaños del vecino, un martes cualquiera o fuimos víctimas de la pollada pro-fondos la techada del compadre de la cuadra.
El esparcimiento y la cultura no puede ser justificación para que cada uno de nosotros haga uso y abuso del propio espacio. Que tiré la primera piedra quien no hizo una fiesta o un bacanal, sin importarnos que opine el vecino.
Somos parte de una cadena interminable de mártires y opresores del sonido.
Dato: Tenga en cuenta que en un concierto se puede superar los 120 dB, intensidad similar a la una turbina de avión, a unos 30 o 40 metros de distancia. Los especialistas recomiendan no exponerse a sonidos tan elevados por más de 30 minutos.

lunes, 1 de junio de 2009

El Flautista Spinetta

Insoportable es tu voz, maldito Spinetta. No puedo dejar de escuchar ese disco, gotera inacabable que enreda mi secuencia lógica. Vocecita de mosca muerta, que no mata a nadie, torturas mis espacios libres con tus coros.
Si te viera cara a cara te pasaría factura, por los minutos que has utilizado mi pensamiento, yo que pude estar en otros paisajes, disfrutando a otros tenores, me la pasé tarareando, intentando imitar tu escuálida voz.
Eres una lagartija del desierto, y alguna vez tuviste socios, ahora sólo zombis te siguen, tus ratas somos, flautista fónico. No llegas al cielo ni siquiera en el camino te quedas, en el limbo vivirás, entre los sueños de la gente que deambula en estas cuevas.
He roto tus discos, los hice añicos, haz dañado mi cortex, maldito Spinetta, no puedo dejar de escuchar tu disco a quien miento así lo haya roto, el mañana no existe hoy estoy aquí escuchando otra vez tu insoportable voz: “Silba y gira alguien en Balvabuena…”
¿En qué pensabas maldito flaco, escuálido inmundo, qué creías, que vendías notas y alegorías? Irresponsable sujeto, adquirí verdad; verdad cambiante, camaleónica y funesta. ¿Qué creías intransigente porteño, que habías compuesto algo digno?
Me estafaste, me diste ideas, abriste puertas, perdí la fe; pues ella no comulga con tu verdad.
En este claustro somos pocos, caminamos indiferentes entre nosotros, nos cubrimos la cabeza, mientras escuchamos tus palabras desde un play que nos has implantado, aquí estamos lejos de los mundanos y los feligreses que te miran pero no te escuchan cantar.

viernes, 24 de abril de 2009

Jacko y el ornitorrinco

Hace poco traté leer el libro de Umberto Eco “Kant y el Ornitorrinco”…no entendí ni la primera página, era semiótica de la más compleja, lo único que concluí fue lo extraño que resulta entender e interpretar la naturaleza del ornitorrinco.
Días después veía con nostalgia en youtube el concierto de Michael Jackson al que asistí en Italia hace más de 15 años como parte del tour Dangerous (aquel que tanto ilusionó a miles de peruanos y que hasta hoy el Estadio Nacional espera).

El ornitorrinco y Michael Jackson… ¿cuánto se parecen uno con el otro?
En Australia por el siglo XVIII se descubrió al ornitorrinco y fue denominado inicialmente como Watermole (topo acuático o topo de agua) luego se lo conocía como Duckbilled platypus, pero con el tiempo finalmente se lo
denominó ornitorrinco como ahora lo conocemos.
Michael Jackson primero fue un Jackson Five, luego The King of Pop y hoy es Jacko a secas.

El ornitorrinco pone huevos pero no es lagarto, ave o pez, es mamífero como Jackson. Ambos no son ni machos ni hembras, ni mono ni hombre.

El ornitorrinco tiene un pico de pato pero no lo es, Jackson no tiene pico
ni nariz, sólo posee una porción cartilaginosa que está adherida a su
cara.

El ornitorrinco duerme en una madriguera bajo tierra, Michael en una cámara hiperbárica.
Hasta hace poco no se sabía cómo se reproducía el ornitorrinco. Hasta el día de hoy nadie sabe cómo se reprodujo Jackson.

El cuadrúpedo avanza rápidamente en el agua gracias a una cola similar a la
de un castor, y en tierra es un poco más lento. Jackson antes bailaba como si no tuviera huesos y hoy ya ni camina, va en silla de ruedas.
El mamífero monotrema, tiene 4 patas palmeadas y cinco dedos con uñas cada una. Michael Jackson…es probable que también.

El ornitorrinco tiene pelo marrón y castaño claro, el humano tenía cabello
crespo rizado y ahora lo tiene lacio y ajado.

Si uno ve a simple vista a un ornitorrinco, pensará que es un
castor o un topo, y si uno ve a Jackson razonará que es un simio o un extraterrestre.

Jackson es lo que el ornitorrinco en su momento: un dolor de
cabeza para cualquier especialista de cualquier galaxia o sistema
planetario.

En un futuro, cuando mi hijo me pregunte ¿papi, ¿cómo se llama este animal que está en la foto? No sabré qué responder y quizá sólo me quede mostrarle el video de aquel concierto y dejarlo admirar a este extraño personaje por el que una vez hice seis horas de cola para verlo bailar y cantar con la perfección de un reloj suizo.
Lo tuve a pocos metros, mientras decenas de adolescentes se desmayaban con solo mirarlo, fue quizá uno de los pocos conciertos en el que admiré a un artista por su precisión y profesionalismo: Jacko, el ornitorrinco. Jacko, el niño. Jacko, el enfermo. Jacko, si regresas a los escenarios, te admiraré como a un bicho raro, como a un ornitorrinco, al que no puedo entender ni como animal ni como humano.